Organizaciones Conscientes: Percepción Holística y Aprendizaje Profundo en la Era de la IA Generativa

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia Artificial generativa, Liderazgo adaptativo, Organizaciones conscientes

Resumen

Este ensayo explora la intersección entre la inteligencia artificial generativa (IAG) y las organizaciones conscientes, analizando cómo esta tecnología emergente puede transformar la cultura organizacional y el desarrollo humano desde una perspectiva holística. A través de una revisión literaria cualitativa, se examina el impacto de la IAG en la gestión del talento humano, destacando su potencial para optimizar procesos clave como el reclutamiento, la capacitación y la innovación. También se abordan los desafíos éticos y sociales asociados a su implementación, como el sesgo algorítmico, el temor al reemplazo laboral y la necesidad de un enfoque humanista que garantice la equidad y la transparencia. El estudio se fundamenta en las posiciones de diversos autores que han estudiado el papel de la IAG en las organizaciones, proponiendo un equilibrio entre la innovación tecnológica y el bienestar humano. Se discuten las implicaciones de la IAG en la cultura organizacional, el liderazgo adaptativo y la responsabilidad social, sugiriendo que la integración de la tecnología debe estar guiada por principios éticos y centrados en las personas. Además, se plantea la necesidad de futuras investigaciones que exploren cómo las organizaciones pueden adoptar la IAG de manera sostenible, sin comprometer el desarrollo humano ni la inclusión social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Al-Kfairy, M., Mustafa, D., Kshetri, N., Insiew, M. y Alfandi, O. (2024). Desafíos éticos y soluciones de la IA generativa: una perspectiva interdisciplinaria. Informática. https://doi.org/10.3390/informatics11030058.

Bankins, S., Ocampo, A., Marrone, M., Restubog, S., y Woo, S. (2023). Una revisión multinivel de la inteligencia artificial en las organizaciones: implicaciones para la investigación y la práctica del comportamiento organizacional. Journal of Organizational Behavior. https://doi.org/10.1002/job.2735

Carbonell-Alcocer, A., Sanchez-Acedo, A., Benitez-Aranda, N., & Gertrudix, M. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en la eficiencia, calidad e innovación en la producción de Recursos Educativos Abiertos para MOOCS. Comunicación y Sociedad, 1-31. https://doi.org/10.32870/cys.v2025.8784

García-Magariño, S., & Sánchez-Bayón, A. (2021). Gestión del cambio y del conocimiento en organizaciones cooperativas y de transformación social: estudio de casos comparados. Revista Internacional de Organizaciones, 27, 137-171. https://doi.org/10.17345/rio27.137-171

Hernández, A. C., Hernández, C. A. H., Torres, A. B. G., & Quezadas, M. M. (2024). La Inteligencia Artificial Generativa como un Asistente Estratégico en la Era del Aprendizaje Digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2159-2178. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12456

Hernández, P. A., & Esquivel, G. H. (2024). Desafíos Estratégicos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en el Uso de la Inteligencia Artificial en sus Procesos. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(1), 2350-2380. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.185

Leal, M. R. F., Uribe, J. A. T., Cárdenas, J. A., & Caro, F. M. A. (2023). Artificial intelligence, the challenges and opportunities in lnowledge management. Mundo FESC, 13(S1), 46-67. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1425

Martínez, K. C., Rodríguez, J. A. A., & Renteria, A. S. M. (2024). Desafíos éticos de la inteligencia artificial generativa en las nuevas formas organizacionales. Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas, 8(1), 46-55. https://doi.org/10.61530/redtis.vol8.n1.2024.209

Ortiz, L. G., Bekerman, Z., & Ros, M. Z. (2024). Presentación del número especial “IA generativa, ChatGPT y Educación. Consecuencias para el Aprendizaje Inteligente y la Evaluación Educativa”. Revista de Educación A Distancia (RED), 24(78). https://doi.org/10.6018/red.609801

Ruiz, M. A. C., Carrasco, I. O., & Rebolledo, C. C. (2024). Inteligencia artificial con perspectiva humanista. DIDAC, 84, 132-142. https://doi.org/10.48102/didac.2024.84_jul-dic.219

Sánchez, D. D. D., & Barreto, R. G. (2024). Métodos y técnicas en investigación cualitativa: una revisión integral en ciencias sociales. Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, 29(2), 90-102. https://doi.org/10.32480/rscp.2024.29.2.90102

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

García de Higuera, Y. T., Bracho Petit, D. del C., & Quintero, R. M. (2025). Organizaciones Conscientes: Percepción Holística y Aprendizaje Profundo en la Era de la IA Generativa. Revista Crítica Con Ciencia, 3(6). Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/186