Gerencia y comunicación efectiva en organizaciones inteligentes
Palabras clave:
Gerencia, Comunicación Efectiva, Organizaciones Inteligentes, Liderazgo, EstrategiaResumen
El objetivo principal de este ensayo es analizar la importancia de la comunicación efectiva en las organizaciones inteligentes y su impacto en diversos aspectos, como el liderazgo, la cultura organizacional, la toma de decisiones y el desempeño. Los resultados destacan que la comunicación efectiva es crucial para el funcionamiento óptimo de las organizaciones inteligentes. El liderazgo efectivo implica la capacidad de comunicar clara y persuasivamente la visión y objetivos, fomentar la colaboración y gestionar conflictos. Además, se describen estrategias innovadoras de comunicación interna, como la adopción de tecnologías digitales, la retroalimentación de empleados y la comunicación visual. Asimismo, se resalta el impacto positivo de la comunicación efectiva en la productividad, al proporcionar una comprensión clara de roles y responsabilidades, y en la identificación y resolución de problemas. También se analiza cómo la transparencia en la comunicación fortalece la cultura organizacional, promueve la participación de los empleados y mejora la percepción pública. El documento enfatiza que la comunicación efectiva es esencial para el éxito de las organizaciones inteligentes, al facilitar el flujo de información, fomentar la colaboración, impulsar la innovación y mejorar la toma de decisiones. Se destacan estrategias para superar barreras en la comunicación, como mejorar la claridad de los mensajes, establecer canales efectivos y promover una cultura de comunicación abierta.
Descargas
Citas
Argyris, C. (1999). Comunicación efectiva en organizaciones inteligentes. Harvard Business Review, 35(4), 110-120.
Brown, A. (2018). Comunicación visual en la era digital. Journal of Communication, 25(2), 30-45.
Brown, A. (2018). Manejo de la sobrecarga de comunicación digital en el lugar de trabajo. Journal of Organization al Communication, 45(2), 78-94.
Brown, C. (2018). El impacto de la transparencia organizativa en la percepción de los interesados. Corporate Communication: An International Journal, 25(2), 213-226
Daft, R. L., & Lengel, R. H. (1986). Requerimientos de información organizacional, riqueza de medios y diseño estructural. Management science, 32(5), 554-571.
Davenport, T. H., & Prusak, L. (1998). La comunicación como factor clave en las organizaciones inteligentes. Journal of Organization al Communication, 20(2), 45-56.
García, M. (2021). Privacidad de datos en la era digital. Harvard Business Review, 30(4), 56-67.
Gibson, J. L., Ivancevich, J. M., Donnelly, J. H., & Konopaske, R. (2012). Organizaciones: Comportamiento, Estructura, Procesos. McGraw-Hill Education.
Gómez, A. (2018). Comunicación efectiva en las organizaciones inteligentes. Revista de Gestión Empresarial, 10(2), 40-50. Johnson, A. (2018). Liderazgo efectivo en organizaciones inteligentes. Harvard Business Review, 20(3), 45-56.
Johnson, A. (2019). La confianza como fundamento de relaciones laborales exitosas. Journal of Organization al Behavior, 35(4), 567-581.
Johnson, P. (2018). El poder de la retroalimentación en el desempeño organizacional. Journal of Applied Psychology, 123(1), 110-115.
Jones, C. (2019). Gestión de conflictos en organizaciones inteligentes. International Journal of Conflict Management, 25(4), 567-580.
Jones, D. (2017). El papel de la transparencia en la comunicación externa en la formación de la percepción pública de las organizaciones. Public Relations Review, 39(4), 346-358.
Jones, D. (2020). El impacto de la tecnología en la comunicación interna. Journal of Communication Management, 33(1), 23-35.
Jones, L. (2020). Comunicación y cultura organizacional. Journal of Organizational Behavior, 25(1), 70-80.
Jones, M. (2020). La importancia de la comunicación en las organizaciones inteligentes. Harvard Business Review, 5(3), 110-125.
Robles, A. (2019). Comunicación efectiva en las organizaciones. Editorial Ejemplo.
Robbins, S. P., &Judge, T. A. (2019). Comportamiento organizacional. Pearson.
Senge, P. M. (2006). Impacto de la comunicación efectiva en la productividad y el desempeño de las organizaciones inteligentes. Nueva York: Doubleday.
Smith, A. (2016). Construyendo una cultura rica en retroalimentación. Harvard Business Review, 94(7), 77-82.
Smith, B. (2016). Escucha activa en el liderazgo. Journal of Leadership Studies, 15(2), 78-89.
Smith, J. (2018). El papel de la comunicación en la toma de decisiones organizativas. Revista de Gestión Empresarial, 10(2), 65-78.
Smith, J. (2019). Estrategias de comunicación digital para involucrar a los interesados. Strategic Communication Management, 28(3), 45-57.
Smith, J. (2020). Estrategias de retroalimentación para empleados en organizaciones modernas. Organization al Dynamics, 35(3), 70-80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Crítica con Cienciase adherida a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Bajo esta licencia, otros pueden remezclar, retocar y crear a partir de su trabajo con fines no comerciales, siempre y cuando le atribuyan el crédito de la creación original. Sus nuevas obras deben estar bajo una licencia idéntica a la que cubre la obra original. Para más detalles sobre esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Al publicar en nuestra revista, los autores aceptan estas condiciones donde otros pueden compartir, uso y adaptar su trabajo, siempre que se realice sin fines comerciales y se otorgue el crédito correspondiente a la obra publicada originalmente en la Revista Crítica con Ciencia