La innovación Tecnológica en la transformación universitaria.
Palabras clave:
Innovación, tecnología, transformación, universitariaResumen
El ensayo a presentar está fundamentado en la influencia que tienen las herramientas tecnológicas innovadoras en la transformación de la educación universitaria en la actualidad como posibilitadora de cambio en la población de la nueva época en Venezuela. Un país en el cual los estudiantes cambiaron su perspectiva como futuro profesional. Para este análisis, es necesario conocer las condiciones para poder desarrollar nuevas formas de aprendizaje y enseñanzas enmarcados en la tecnología y su vinculación con la inteligencia colectiva. De acuerdo a Casimiro (2018), esta renovación es una cuestión transversal que afecta a los centros de Educación Infantil pero también a Primaria, a Secundaria e incluso las Universidades. Como objetivo del artículo se tiene vislumbrar la situación frente a las mencionadas herramientas tecnológicas innovadoras y los retos a los que se enfrenta el país en carácter de formación universitaria, la cual debe estar proyectada hacia la satisfacción del nuevo ciudadano, después de una época de pandemia, que trajo como consecuencia la atención de una población que requiere distribuir su tiempo entre lo laboral y la formación profesional, valiéndose de la innovación que presenta la tecnología para cubrir esta necesidad.
Descargas
Citas
Ávila, Violeta (2007) La Inteligencia Colectiva. Revista Iberoamericana de Educación.
Casimiro, Cesar (2018). Nuevas formas de aprendizaje: innovación. webs de cursos y apps. Editorial Prensa Alicantina S.A.U
Coll, C. (1992). Psicología y currículo. Barcelona, España: Paidós.educativa,
Dirikson, Axel. (2020). Universidad y sociedades del conocimiento. México
Fergusson, Alex. Lanz Rigoberto. (2011). La transformación universitaria y la relación universidad-estado-mundo. ORUS-VE
Freire, P. (1973). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI
García, Guadilla Carmen (1996). Conocimiento, Educación Superior y Sociedad en América Latina. ISBN 980- 105- 4.
Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Márquez, H. (2012). La planificación del Docente del siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación
Morales González Norma Angélica, (2012). Tecnologías de Información y Comunicación para aprender y colaborar. México.
Palomares, Isabel (2012). La Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universidad Nacional Autónoma de México.
Velázquez, Luis. (2013) La transformación universitaria venezolana: trascender hacia la universidad productiva. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”-Venezuela.