La selectividad de los textos: una propuesta interdisciplinaria desde la asignatura español- literatura
Palabras clave:
idioma, cultura, textos, lenguajeResumen
Entre las prioridades de la Educación, la atención a la lengua materna, ocupa un lugar importante por la decisiva participación de esta en los procesos de cognición, comunicación y expresión humana; las aspiraciones de este nivel están en la formación de un estudiante poseedor de una competencia comunicativa, que le permita insertarse en el sistema de relaciones interpersonales a escala social, con un empleo eficaz del idioma, como defensor de nuestra identidad nacional, para ello es pertinente la visión del profesor de Español – Literatura utilizando la interdisciplinariedad desde su asignatura para relacionar áreas del saber y conseguir un aprendizaje significativo. El presente trabajo es una propuesta interdisciplinaria desde la asignatura Español Literatura, para apoyar la labor de los profesores de esta y está sustentada en el modelo didáctico de integración con una concepción de enfoque cognitivo comunicativo y sociocultural. Además, está conformado por textos de diversos géneros y estilos seleccionados a partir del desarrollo integral de saberes que poseen los docentes que imparten esta asignatura en los diferentes grados de la Secundaria Básica en la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé constituyendo material de apoyo para estos y el resto de los profesores que imparten otras asignaturas en la enseñanza.
Descargas
Citas
Báez, M. (2008). Hacia una comunicación más eficaz. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa
Domínguez, I. (2009). Comunicación y texto. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fernández. A.M. (1999). Comunicación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
García, D. y otros (2001). La enseñanza de la lengua materna en la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Henríquez, C. (1975). Invitación a la lectura. La Habana, ICL.
Mañalich, R. (2002). Taller de la palabra. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
MES. (2010) Reglamento del trabajo docente metodológico. Res. 210/07. La Habana.
Montaño, J.R. y Abello, A.M. (comp.) (2010). (Re)novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Porro, M. y Báez, M. (1985). Práctica del Idioma Español. I, II. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Roméu, A. y otros (2003). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. y otros (2009). Normativa: un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roméu A. (2003). Comunicación y discurso. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Crítica con Cienciase adherida a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Bajo esta licencia, otros pueden remezclar, retocar y crear a partir de su trabajo con fines no comerciales, siempre y cuando le atribuyan el crédito de la creación original. Sus nuevas obras deben estar bajo una licencia idéntica a la que cubre la obra original. Para más detalles sobre esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Al publicar en nuestra revista, los autores aceptan estas condiciones donde otros pueden compartir, uso y adaptar su trabajo, siempre que se realice sin fines comerciales y se otorgue el crédito correspondiente a la obra publicada originalmente en la Revista Crítica con Ciencia
 
							













