Perspectivas de las Organizaciones Sociales sobre la Violencia basada en género
Palavras-chave:
violencia, género, vulnerabilidad, protecciónResumo
El objetivo de este ensayo científico es indagar desde un enfoque critico la perspectiva de las organizaciones sociales sobre la violencia basada en genero VBG el cual se refiere a los actos violentos que se dirigen en contra de una de una persona por motivo de su género o sexo; esto incluye actos que provocan daño o sufrimiento físico, mental o sexual convirtiéndose en una problemática social sumamente compleja que requiere de un trabajo constante y pertinente para las distintas condiciones en las cuales puede presentarse. Las mujeres niños, niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad atraviesan por distintas problemáticas y necesidades que deben ser atendidas de forma integral y eficaz, para ello, es esencial el trabajo en conjunto de todos los actores que forman parte del sistema en los distintos ejes de protección a las violaciones basada en género. Este ensayo científico contiene información esencial sobre las definiciones, enfoques, principios, factores socioculturales y el rol de las organizaciones sociales frente a este fenómeno social, desde un enfoque sociocrítico el cual nos permite intervenir para transforma realidades desde la perspectiva de las organizaciones sociales de tal forma que se puedan interpretar los hallazgos obtenidos durante las acciones del plan de trabajo con la finalidad de dar respuesta a este fenómeno social desde una perspectiva crítica y emancipadora.
Downloads
Referências
CEPAL 2020 [Internet]. CEPAL; [citado 06 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-al-menos-4091-mujeres-fueron-victimas-feminicidio-2020-america-latina-caribe
Hernández, Fernández, y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. 6ta Edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES. México
Faúndez L, Héctor (2007) El agotamiento del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. En: Revista IIDH, 46. San José, IIDH, 2007, pp. 43-122.
Lara, L. y Ocampo, L. (s/f) Psicología social y comunitaria. Cognición social. Editorial Usta. Bogotá
Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Registro Oficial 175,
Suplemento, 5 de febrero de 2018,
Marín, L. (1996). Introducción a la sociología. Para el estudio de la realidad social. Madrid : Eunsa.
Organización Panamericana de la Salud (2002) Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud: Resumen. Washington D. C.: OPS, OMS.
Vilatuña Correa, F., Guajala Agila, D., Pulamarín, J. J., & Ortiz Palacios, W. (2012). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(13), 123-14
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Derechos de autor 2023 Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico "Cruz Villegas"
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.