Nuevos desafíos en la educación universitaria venezolana: hacia una transformación cualitativa
Palabras clave:
universidad, educación, transformaciónResumen
La universidad venezolana se encuentra en un momento decisivo de su historia, enfrentando importantes retos y oportunidades que requieren una profunda reflexión y transformación. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, es imperioso reflexionar el papel y la función de las universidades en la sociedad actual. Este artículo se basa en una investigación documental, mediante análisis de libros y artículos académicos; para lo cual, se utilizaron métodos deductivo y crítico-reflexivo para evaluar la información, además, se usaron tres técnicas para su recopilación: revisión bibliográfica, fichaje y subrayado. El propósito es analizar las tendencias actuales y los desafíos futuros que la educación universitaria en Venezuela enfrenta; igualmente proponer posibles soluciones para asegurar su desarrollo a largo plazo. El objetivo de este estudio es identificar oportunidades para que la educación universitaria en Venezuela se adapte a las nuevas tendencias y desafíos actuales y futuros; mejorando la calidad educativa universitaria en Venezuela y garantizar que esté alineada con las necesidades y demandas del mundo actual y, al adaptarse a las nuevas tendencias y desafíos, la educación universitaria puede orientar a los estudiantes para hacer frente a los cambios y retos del siglo XXI, así como para aprovechar las oportunidades que surjan.
Descargas
Citas
Cabero, J., & Ruiz-Palmero, J. (2018). Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital International. Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 9, 16-30 ISSN: 2386-4303
Comas Rodríguez, O. J. (2019). La internacionalización de la educación superior. Revista de la educación superior, 48(192), 165-168.
Coronel Barros, C. M., Palomeque Mendieta, C. A., González Veintimilla, M. I., & Quinde Quizhpi, L. E. (2024). Autonomía universitaria en Ecuador: Retos y perspectivas en el contexto de la educación superior. Revista Lex, 7(26), 1001–1014. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i26.226
Diez, E., Freites, Y., García-Pérez, M., Ordóñez, L., Pineda, J., Requena, J., & Romero, S. (2021). Migración de Investigadores Venezolanos: Impactos e Implicaciones de Política Pública. Interciencia, 46(1),8-18.[fecha de Consulta 24 de Junio de 2024]. ISSN: 0378-1844. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33965751002
Domínguez, R. L., & Rebolledo, G. J. V. (2024). Diseño de plan de estudios para la educación universitaria desde el enfoque del humanismo crítico. Revista critica con ciencia, 2(3), 311-223.
Espíndola Artola, Arnaldo, García González, Mercedes Caridad, Garlobo Figueredo, Maritza, & Quintero Pupo, Gerardo. (2022). Modelos y mecanismos que rigen el vínculo universidad-empresa en los países de Latinoamérica. Transformación, 18(3), 644-673. Epub 01 de septiembre de 2022. Recuperado en 11 de junio de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552022000300644&lng=es&tlng=es.
Fernández B., (2017) El Currículo como espacio público: Tendencia emergente para innovar en la educación universitaria. Universidad Central de Venezuela. En http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias_2/fernandez_betsi.pdf
Hernández González, A., & Enríquez González, D. (2023). ¿Qué es la relación universidad-empresa-gobierno-sociedad y cuál su importancia en la actualidad? I+D Tecnológico, 19(1), 25-36. https://doi.org/10.33412/idt.v19.1.3775
Hernández, M., & Imarú, G. (2022) Dimensión Histórica de las Políticas Educativas en Venezuela.
Karam-Rozo, J. M., Laguna, L. M., Moreno- Ballesteros, A. M., Mejía -Medina, F., Plazas-Gómez, L. A., & Castillo - Pinilla, C. (2019). Tecnologías de la información y la comunicación en la educación con enfoque en América Latina. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(4), 89-106. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030406
Lafuente, M., & Genatios, C. (2021). De fuga de cerebros a red de talentos. La diáspora venezolana: análisis y propuestas.
Leal, Andryxs (2019) Problemas y Desafíos de la Situación Universitaria en Venezuela. Otras Voces en Educación https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302266
Martínez De Padrón, T. M. (2018). Desafíos pedagógicos ante las nuevas tendencias educativas. Revista Crítica con Ciencia e-ISSN: 2958-9495Depósito legal: pp.MI202200046ISNI: 0000000510822267Vol. 3Núm. 5. Enero-Junio. Año 2025. Recuperado de: https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/118/102
Martínez, X. C. (2016) Una Mirada de la Educación, desde la complejidad para la coexistencia humana. Las Ciencias Sociales. Repensando el presente para intervenir el futuro. Tomo III., 1104.
Meléndez Pereira, C., & Guerra Córdova, A. (2019). El desarrollo en la universidad venezolana: antecedentes y perspectivas para una educación universitaria con enfoque de Desarrollo Humano. Mayéutica. Revista científica de humanidades y artes, 7(1), 99142-99142.
Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MPPCyT) (2022). Contribuciones en pedagogías de(s)coloniales para la transformación cultural en Venezuela. Ideas para la acción pública planteadas en el V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colección Pensar como País). González, E. y Lozada, A. (eds.).
Pérez, D., y Fernández, B. (2017). Currículo como espacio público: Tendencia emergente para innovar en la formación docente. LAURUS, 14-23.
Riaño Valle, Félix A., & Noda Hernández, Marcia Esther. (2022). La universidad latinoamericana: antecedentes históricos, situación actual y desafíos. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 546-561. Epub 30 de agosto de 2022. Recuperado en 11 de junio de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000400546&lng=es&tlng=pt.
Sabzalieva, E., & Pedró, F. (2022). Introducción al dossier B: lograr una internacionalización mutuamente inclusiva de la educación superior en América Latina y el Caribe: Achieving mutually inclusive internationalization of higher education in Latin America and the Caribbean: introduction to the Dossier B.
UNESCO (s.f.). Informe de la UNESCO sobre la educación en Venezuela. https://siteal.iiep.unesco.org/pais/venezuela
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Crítica con Cienciase adherida a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Bajo esta licencia, otros pueden remezclar, retocar y crear a partir de su trabajo con fines no comerciales, siempre y cuando le atribuyan el crédito de la creación original. Sus nuevas obras deben estar bajo una licencia idéntica a la que cubre la obra original. Para más detalles sobre esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Al publicar en nuestra revista, los autores aceptan estas condiciones donde otros pueden compartir, uso y adaptar su trabajo, siempre que se realice sin fines comerciales y se otorgue el crédito correspondiente a la obra publicada originalmente en la Revista Crítica con Ciencia
 
							













