La mujer en la última década y sus diferencias con respecto al panorama laboral masculino
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El último informe de la OIT2 señala que en los últimos siete años se percibe una mejora por lo que se refiere a la ocupación femenina: a nivel mundial la media anual de crecimiento de empleo ha sido de un 6,2%, casi el doble que la masculina, que ha crecido en estos años una media anual de un 3,34%. Los países de América Latina y el Caribe aprobaron el Programa de Acción Regional para las Mujeres, cuyas directrices se mantienen vigentes por decisión aprobada en la novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Ciudad de México, 2004). La finalidad del presente ensayo es analizar el progreso y la evolución de la inserción femenina en el ámbito productivo y empresarial en América del Sur, considerando el panorama laboral femenino, su evolución en la última década y sus diferencias con respecto al panorama laboral masculino. Asimismo, se analizan el uso que hombres y mujeres hacen del tiempo, la participación de la mujer en empleos con un mayor ingreso medio (cargos directivos) y el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres (empresarias). La noruega Jane Haaland Matláry ha denominado este siglo como “El tiempo de las mujeres”. Tres son los hechos fundamentales que se han dado en torno al estatus femenino en este siglo: el derecho al voto y la autonomía legal en lo que respecta a sus derechos civiles, la igualdad y el acceso a la educación y el acceso masivo al mercado laboral.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Derechos de autor 2023 Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico "Cruz Villegas"
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Referências
Aguirre, R. y F. Ferrari (2014), “Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe: caminos recorridos y desafíos hacia el futuro”, serie Asuntos de Género, N° 122 (LC/L.3678/ Rev.1), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Batthyany, K. y L. Scuro (2010), “Uso del tiempo, cuidados y bienestar: desafíos de Uruguay y la región”, Revista de Ciencias Sociales, vol. 23, N° 27, Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.
Beatrice E. Avolio y Giovanna F. Di Laura. (2017) “Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur”. Revista de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe CEPAL N ° 122.
Heller, L. (2010), “Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos”, serie Mujer y Desarrollo, N° 93 (LC/L.3116-P), Santiago, Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL).
María Beatriz Orlando (2000). Situación de la mujer en el mercado laboral en Venezuela. Participación femenina y brecha de ingreso por género. Venezuela. Trabajo de grado.
María Helena Domingo Herreras. (2021) “La incorporación de la mujer al mundo laboral en perspectiva histórica”. Trabajo final de grado. Universidad de Valladolid. España.
Ramón Cardoza Álvarez, “La crisis venezolana golpea a las mujeres” columnista de la prensa digital DW. Marzo 2024
Sergio Buedo Martínez. “Mujeres y mercado laboral en la actualidad, un análisis desde la perspectiva de género: Genéricamente empobrecidas, patriarcalmente desiguales”, articulo Revista 21 de Educación Social. Tema colaboraciones. Noviembre año 2015.
Villamizar, M.E. (2011), “Uso del tiempo de mujeres y hombres en Colombia. Midiendo la inequidad”, serie Asuntos de Género, N° 107 (LC/L.3298-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).