Experimentación con genoma humano y su impacto psicosocial
Palavras-chave:
desigualdad social, experimentación, genoma, racismo, psicosocialResumo
Se examina los alcances de las modificaciones con genoma humano, y los potentes trabajos biológicos que se realizan en el mundo, siendo estos en buena parte objeto de experimentación para planificaciones sombrías, donde es evidente la discriminación genética, la clasificación, que a través de técnicas muy sutiles buscan la aniquilación de personas bajo experimentos fraudulentos, como vacunas y enfermedades creadas, bajo el nombre actual “sobre población” con el fin de evitar la reproducción de personas con anomalía en sus genes y detener la producción de más delincuentes, enfermos, discapacitados, deficiencias cognitivas entre otros. Así mismo, la experimentación con genoma humano es una técnica que ha avanzado supuestamente trae beneficio a la sociedad pero de ¿cuál sociedad estamos hablando? ¿De los marginados? ¿De los que no tienen voz? ¿De aquellos que se consideran, amenaza biológica? De allí este enfoque, para hacer referencia a un proceso que históricamente es repetitivo, de control de la población, discriminación y desigualdad, que se fundamenta en métodos, ideologías y sistemas creados, para lograr ese objetivo, podemos mencionar la globalización, el humanismo, el post-humanismo, modernidad, el neoliberalismo y el post-modernismo, estos métodos que ha inventado el hombre para alcanzar desigualdades sociales, dando inicio a clasificaciones, que se dan por recursos económicos, nivel educativo, selección genética, y específicamente la necesidad que tienen algunos seres humanos por sentirse superiores o únicos en el mundo, capaz de generar guerras, hambres para lograr sus objetivos. Para Nietzsche la manipulación genética la visualizó de esta manera. “Por qué no vamos a ser capaces de realizar con el hombre lo que los chinos saben hacer con un árbol, que de por un lado rosas y por el otro peras?“ (Nietzsche, 2006, p. 819). De acuerdo con lo anterior, Nietzsche, no solo está teorizando sobre los apuntes de la selección natural Darwinista, proponiendo un proyecto de selección artificial, además de visualizar un escenario en el futuro, que son los que ahora luego de tantos años se considera como la recreación de una nueva especie humana, que alejada de una evolución se acerca más a la construcción de una nueva sociedad, altamente manipulable, sugestionable, donde se jerarquizan las necesidades físicas e intelectuales, a través del dominio y esclavitud de los más vulnerables haciendo evidente una sociedad más selectiva y desigual.
Downloads
Referências
Nietzsche, F. (2010). El nazismo, esbozo filosófico I. trasegares. 2da edición. Bogotá. Universidad Santo Tomas. p 47 y ss. Disponible :
Https: //www.eldiplo.info. (Última fecha de consulta 17/12/2023).
Nietzsche, F. (1992). Así habló Saratustra. Barcelona. Planeta- Agostini. p. 108. Disponible en.
https://www.
Nietzsche F. (2018).El eterno retorno. Madrid. Disponible en:
Https://www.gobiernodecanarias.org.(ultimafechadeconsulta.16/12/2023)
Manipulación genética, innovación. Disponible en:
https://www.revistamisionjuridica. (ultimafechadeconsulta.03/10/2023).
Francis G, (1988).Herencia y eugenesia. Madrid. Alianza. p.45.Disponible en:
https://www.teseopress.com. (Última fecha de revisión .19/12/2023).
Benítez O. (2003).Los estudios sobre el genoma humano y su capacidad predictiva” Madrid. P. 40. Disponible en:
https://dialnet.uniriojas.es. (Última fecha de revisión.19/12/2023).
Solomon E. (1969).Psicología social. Editorial Uba-Ed. P. 85. Disponible en:
https://www.es.m.wikipedia.org. (Última fecha de rereviion.19/12/2023).
Pagar por las curas de PRISPR la economía de las terapias genéticas. (2023).estados unidos. Disponible en:
https://innovatiegenomics.org.(ultima fecha de consulta .19/12/2023).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Derechos de autor 2023 Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico "Cruz Villegas"
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.