Producción de miel sustentable, una propuesta para fortalecer la soberanía alimentaria en la Mixteca Poblana

Producción de miel sustentable, una propuesta para fortalecer la soberanía alimentaria en la Mixteca Poblana

Autores

Palavras-chave:

Producción de miel, sustentabilidad, soberanía alimentaria, colectividad

Resumo

La apicultura es una actividad de gran importancia socioeconómica y ambiental, sin embargo, en las comunidades rurales de la Mixteca Poblana su práctica ha presentado un debilitamiento en los últimos 30 años impactando en la perdida de la capacidad para producir alimentos en un entorno local. Ante las condiciones adversas con las que se enfrenta el campesinado para retomar la práctica apícola, en este trabajo se realiza un análisis que demuestra la posibilidad de producir miel de abeja de manera sustentable, para ello se utilizó la metodología del enfoque del metabolismo social y ecosistémico, de esta manera, se  analiza la factibilidad, viabilidad y la deseabilidad como aspectos que  confluyen en el proceso productivo y que permitieron obtener como resultado que la producción de miel puede realizarse de manera sustentable, tomando como una condición necesaria la organización de los productores para trabajar de manera colectiva en vías de recuperar la soberanía alimentaria.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Francisco Ramos Guzmán, Tecnológico Nacional de México, México

Tecnológico Nacional de México, México

Graciela Santos Martínez, Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio, México

Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio, México

Referências

Añorve, J.M., Añorbe, N.N. (2020). Desarrollo endógeno en la región Costa Grande de Guerrero, a partir del emprendimiento y creatividad en las MiPyMEs apícolas organizadas en el sector social de la economía. Instituto de investigaciones económicas, UNAM.

Bradbear, N. 2005. La apicultura y los medios de vida sostenibles. FAO. Recuperado de: https://www.fao.org/3/y5110s/y5110s00.htm#Contents el día 15 de noviembre de 2021

Córdoba, A. (2014). En aumento el colapso de la colmena. Boletín UNAM-DGCS-314. Recuperado de: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2014_314.html

Giampietro, M., (Sin fecha). Sustainability of Social-Ecological Systems: the Nexus between Water, Energy and Food. Disponible en: https://www.coursera.org/lecture/sustainability-social-ecological-systems/basic-concepts-of-relational-analysis-PwDzG

Guzmán, E., Correa, A., Espinosa, G., Guzmán, G. (2011). Colonización, impacto y control de las abejas melíferas africanizadas en México. Vet. Méx., 42 (2). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/vetmex/v42n2/v42n2a5.pdf

SADER, (20 de mayo de 2020), La Apicultura en México, disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/la-apicultura-en-mexico?idiom=es

Neuman, G. (2010) ¿Cómo se miden las emisiones de CO2? Community green building. Fecha de consulta: 2 de enero de 2023. Disponible en: https://www.latamgbc.com/como-se-mide-las-emisiones-de-co2/

La vía campesina (13 de octubre de 2021). La Vía Campesina: Soberanía Alimentaria, una propuesta por el futuro del planeta. Disponible en: https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-soberania-alimentaria-un-manifiesto-por-el-futuro-del-planeta/

Toledo, V., 2013. El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. Relaciones 136, otoño 2013, pp. 41-71, ISSN 0185-3929

Verde, M. (2014). Apicultura y seguridad alimentaria. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48 (1),25-31. ISSN: 0034-7485. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193030122008 .

Publicado

2024-11-12

Como Citar

Ramos Guzmán, F., & Santos Martínez, G. (2024). Producción de miel sustentable, una propuesta para fortalecer la soberanía alimentaria en la Mixteca Poblana. Revista Crítica Con Ciencia, 2(Ed. Esp.), 30–42. Recuperado de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/388

Edição

Seção

Sección de Artículos
Loading...