Investigación multidisciplinar universitaria en la gestión y transferencia social del conocimiento

Autores/as

  • María Antonieta Chang Leal Universidad Experimental Simon Rodríguez Santa Teresa del Tuy. Venezuela

Palabras clave:

Áreas del Conocimiento, Gestión, Investigación Multidisciplinar, Transferencia Social del Conocimiento, Universitaria

Resumen

La multidisciplinariedad es la interacción coordinada de diferentes áreas del conocimiento, por ello, las actividades o programas multidisciplinarios requieren de un trabajo en equipo. Por lo tanto, en la investigación es preciso contar con expertos o especialistas en distintas disciplinas que forman un grupo de trabajo, donde ellos combinen conocimientos y procesos diferentes para abordar cualquier tema que requiere de perspectivas diferentes. El propósito del artículo es concentrar una disertación reflexiva sobre la Investigación Multidisciplinar Universitaria en la Gestión y Transferencia Social del Conocimiento. La metodología se basa en el enfoque cualitativo, basándose en lo documental, para luego hacer análisis, interpretación, reflexión. Para dar mayor organización al artículo, se estructuró, en Resumen, Introducción, Desarrollo, Reflexiones y Referencias. Entre las reflexiones se destaca que, bajo los parámetros de la educación participativa, implicará la búsqueda colectiva de procesos formativos plurales, a diversos niveles, desde distintos espacios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abraham, E y Prieto, M. (2004). Estudios sobre historia y ambiente en América. Argentina, Bolivia, México, Paraguay. México: El Colegio de México/Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Colmenares, L. (2004). Construcción Teórica de la Vinculación Universidad Sector Productivo. Barquisimeto-Venezuela: Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado. UCLA.

Enebral, J. (2011). Aprendedores Permanentes. Revista Managers Magazine. [Documento en línea] Recuperado de: http://managersmagazine.com/index.php/2011/01/aprendizaje-permanente/.] [Consulta: 2022, septiembre, 5]

Ferrer y Rivera (1998). Investigación y Universidad Contemporánea. Caso: Universidad del Zulia. Memorias. LUZ. Vicerrectorado Académico. CONDES.

Foray, D. (2006). Globalización de la I + D: vincular mejor la economía europea con fuentes extranjeras de conocimiento y hacer de la Unión Europea un lugar más atractivo para la inversión en I + D. Revista Grupo de expertos de la Comisión Europea “Knowledge for Growth”. Abril.

Leff, E. (2005). Vetas y vertientes de la historia ambiental latinoamericana. Una nota metodológica y epistemológica. Río de Janeiro: Varia Historia

Paredes, L. (1997). Hablemos de gestión tecnológica. FUNDACITE. Zulia.

Descargas

Publicado

2023-07-05

Cómo citar

Chang Leal, M. A. (2023). Investigación multidisciplinar universitaria en la gestión y transferencia social del conocimiento. Revista Crítica Con Ciencia, 1(2), 388–395. Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/42

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.