Modelo de cogestión del programa Qali Warma y la ejecución presupuestal periodo 2016
Palabras clave:
Eficiencia, Gestión, cogestión, Eficacia, Ejecución presupuestal, PresupuestoResumen
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma fue creado para ser una solución alternativa a los problemas del PRONNA, programa de alimentacion escolar anterior. Sin embargo, desde su implementación, se han informado diversos problemas similares a los que se pretendía solucionar. La Defensoría del Pueblo señaló que las escuelas carecen de infraestructura, mobiliario y servicios básicos adecuados para almacenar y preparar los alimentos. Además, otros autores han destacado que el Estado carece de indicadores para medir resultados, los proveedores no cumplen con los requisitos necesarios y una gran proporción de las adjudicaciones se otorgan a empresas no relacionadas con el sector alimentario. La cobertura de las instituciones educativas en Lima Metropolitana alcanza solo el 55%, y la ejecución presupuestal del programa es muy baja. Por lo tanto, se plantea evaluar la relación entre el modelo de cogestión del programa Qali Warma y la eficiente ejecución presupuestal, utilizando indicadores como la ejecución presupuestal, la cobertura focalizada y el cumplimiento de estándares de calidad. Es un estudio descriptivo, no experimental y ex post facto, de tipo aplicativo, que busca identificar relaciones entre fenómenos que ya han ocurrido en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Los resultados del estudio indican que las variables investigadas y sus dimensiones son independientes desde un punto de vista estadístico. Por lo tanto, se concluye que el modelo de cogestión del programa Qali Warma no está relacionado de manera estadística con la eficiencia de la ejecución presupuestal. Para lograr una eficiencia adecuada del programa en Perú, es necesario rediseñar el modelo teniendo en cuenta los factores de éxito.
Descargas
Citas
Ávila, P., y Callirgos, M. M. (2013). Primer Reporte de supervisión al funcionamiento del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en instituciones educativas ubicadas en zonas rurales. Defensoría del Pueblo. [Documento en línea] Recuperado de https://cde.peru21.pe/doc/0/0/1/6/6/166853.pdf
Bustamante Suaréz, P. (28 de Junio de 2015). Entrevista a la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social - Sin peros en la Lengua - 28/06/2015. (M.
Leyva Gálvez, Entrevistador) América Televisión. [Video Youtube] Recuperado de:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLEunfEsjf_3YVY9syOak47hbuocy Hsy8M
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Alimentación escolar directa: de la agricultura familiar y las posibilidades de compra, estudio de caso en Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú. [Documento en línea] Recuperado de: www.fao.org/docrep/018/i3413s/i3413s.pdf
Vásquez, R. y Patricia, Ú. (2007) Fallas de Coordinación en el Proceso de Traspaso del Programa de Complementación Alimentaria en el Perú. Tesis para optar el grado de Maestría en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. [Documento en línea] Recuperado de: www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/ruiz_uv/sources/ruiz_uv.pdf
CEPAL. (2001) Gestión de Programas Sociales en América Latina. Análisis de casos. Santiago de Chile: Publicación CEPAL. [Documento en línea] Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5986/1/S01010022_es
Corominas, J. (1995). Breve Diccionario etimológico de la Lengua Castellana (2da ed.). Madrid: Editorial Gredos. [Documento en línea] Recuperado de: https://es.scribd.com/document/408962165/Breve-diccionario-etimologico- de-la-lengua-castellana-Biblioteca-Clasica-Gredos-Joan-Corominas-pdf#
Drucker, P. F. (1999). Management: Tasks, responsibilities, practices. Harper Business. [Documento en línea] Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/arena- attachments/1267484/92b06bd934ddba113dbe9ce0d52199b5.pdf?150568 7782
Espasa Calpe (2008). Enciclopedia Universal Espasa Calpe. Espasa-Calpe. Fayol, H. (1949). General and industrial management. Sir Isaac Pitman & Sons.
[Documento en línea] Recuperado de:
https://ia804707.us.archive.org/22/items/in.ernet.dli.2015.13518/2015.1351 8.general-And-Industrial-Management.pdf
Infante, A. (2005) Inventario de los Programas de Alimentación Escolar en América Latina. [Documento en línea] Recuperado de: http://www.fepale.org/sitio_viejo/lechesalud/documentos/Informe-final- pma.pdf.
Manyari, E. (2013) Programa nacional de alimentación escolar – PNAE, http://www.midis.gob.pe/semana-de-la-inclusion-social- 2013/presentacion/231520eduardomanyari.pdf.
FAO (2014) Fortalecimiento de programas de alimentación escolar en la américa latina y el caribe, lima, Perú, 19 de Mayo de 2014. [Documento en línea] Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/field/009/as233s/as233s.pdf.
Díaz Jiménez Luis (2005) “[Documento en línea] Recuperado de: ”. 1ra ed. San José, Costa Rica: Editorial EUNED
Heredia, De (1985), Dirección Integrada de Proyecto - DIP – Project Management (2da. ed.). Madrid: Alianza Editorial. ISBN 9968313793
Hanushek, Eric A. (1998). "Conclusiones y controversias sobre la eficacia de los recursos escolares" (PDF) . Revisión de la política económica . Banco de la Reserva Federal de Nueva York. 4 (1): 11-27.
MEF, M. (17 de 07 de 2015). Transferencia economica Perú. Obtenido de Consulta Amigable/Consulta de Ejecución del Gasto. [Documento en línea] Recuperado de: http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2015 &ap=ActProy
Pabón, P. (2023). Intersubjetividad como estrategia que favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Crítica Con Ciencia, 1(1), 14-31. [Documento en línea] Recuperado de: https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/vi ew/27
Pollitt, C., & Bouckaert, G. (2017). Public Management Reform: A Comparative Analysis. Oxford University Press. [Documento en línea] Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=8jooDwAAQBAJ&printsec=frontcov er&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Rementeria, J. (2008). Gestión Administrativa: Definición de gestión. New York.:Accid
Vásquez, c. (2012) La Alimentación Escolar como Oportunidad de Aprendizaje infantil. [Documento en línea] Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/field/009/as231s/as231s.pdf
Vásquez Huamán, E. (2013). Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional. Documento de Discusión. Lima, Lima, Perú: 2013 Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. [Documento en línea] Recuperado de: http://srvnetappseg.up.edu.pe/siswebciup/Files/DD1307%20-
%20Vasquez.pdf
Cohen, Ernesto y Franco, Rolando (2005). Seguimiento y evaluación de impacto de los programas de protección social basados en alimentos en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Publicación FAO. [Documento en línea] Recuperado de: https://es.scribd.com/document/425438833/Seguimiento-y-evaluacion-de- impacto-de-los-programas