Revisión de pares abierta: implicaciones éticas, potencialidades y limitaciones para las revistas científicas

Autores/as

Palabras clave:

Ciencia Abierta, Revisión por Pares, Revisión de Pares Abierta, Revistas Científicas

Resumen

El proceso de revisión por pares en las revistas científicas es un componente fundamental para garantizar la calidad de las publicaciones. Esta práctica consiste en someter a los manuscritos propuestos para su publicación a un riguroso proceso de evaluación por parte de expertos en el área correspondiente. El objetivo principal de este proceso es garantizar la calidad y fiabilidad de los contenidos publicados, así como fomentar la transparencia y ética en la comunicación científica. Este proceso generalmente comienza cuando un investigador envía su propuesta a una revista científica para su consideración. Basándose en la temática del artículo y en la relevancia de los resultados presentados, los editores de la revista enviarán el manuscrito a especialistas en el campo correspondiente, conocidos como revisores. Estos revisores son especialistas con experiencia en el tema, que pueden evaluar de manera crítica la calidad técnica, metodológica y teórica del artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abadal, E., y Da-Silveira, L. (2020). Open peer review: otro paso hacia la ciencia abierta por parte de las revistas científicas. Anuario ThinkEPI, 14 (2020), 77-91. Recuperado de https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/161256

Aguado, E., y Becerril, A. (2021). El tiempo de la revisión por pares:¿ obstáculo a la comunicación científica? Interciencia, 46(2), 56-64. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2021/03/01_6788_A_Aguado_v46n2_9.pdf

Almeida, S. (2022). La revisión de artículos científicos. Revista Médica Electrónica, 44(1), 1-3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242022000100001&script=sci_arttext

Boillos, M. M. (2021). Incidencia de la revisión por pares en la construcción de textos académicos a nivel universitario. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 37(4), 1-14. https://doi.org/10.1590/1678-460X202153017

Kaiser, D. E., y Crossetti, M. (2021). Ciencia abierta y la emergencia de los preprints. Revista Gaúcha de Enfermagem, 42, (1). https://www.scielo.br/j/rgenf/a/CHhjD3NDsHvswhNSmYj7pBM/?lang=es

Restrepo, J. C. (2020). La revisión por pares (“peer review”) en las revistas científicas: un proceso que requiere intervención. Tempus Psicológico, 3(1), 133-155. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.3.1.3410.2020

Useda, M. E. (2021). Revisión por pares: inmediata y con calidad. Revista Educación en Ingeniería, 16(32), 1-2. https://journalacademy.net/index.php/revista/article/download/185/154

Vitón, A. A., y Echevarria, A. (2020). La publicación científica cubana rumbo a la evaluación abierta por pares. Revista Cubana de Estomatología, 57(3), 36-51. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072020000300019&script=sci_arttext&tlng=en

Descargas

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Paz Enrique, L. E. (2025). Revisión de pares abierta: implicaciones éticas, potencialidades y limitaciones para las revistas científicas. Revista Crítica Con Ciencia, 2(4), 16–28. Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/77

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.