Soft law y lavado de dinero
Palabras clave:
Blanqueo, ilicitud, sistema económico, infracción normativa, norma blandaResumen
Este breve artículo de carácter académico, tiene por objeto analizar la operatividad de las normas jurídico-penales de talla internacional y nacional que sancionan (discursivamente) el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (2012) en México (lavado de dinero), desde de una actividad de carácter intelectual (si bien se me permite así decirlo), con el fin de develar que el discurso de combate a la ilicitud emitido por el ejercicio del poder, sólo se queda allí, en un discurso, el cual les sirve para manipular y controlar a las masas sociales respecto de un tema, en demasía preocupante, porque pone en crisis, no sólo a las instituciones y el actuar del Estado para proteger a sus ciudadanos, sino también el Estado democrático y de derecho en el que supuestamente vivimos las y los ciudadanos mexicanos
Descargas
Citas
Becerra Ramírez, M. (1997). Panorama del derecho mexicano. Derecho internacional público. México: McGraw Hill/Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Escalante Gonzalbo, F. (2019). Historia mínima del neoliberalismo. México: Colegio de México.
Gobierno de México. (2021, septiembre 31). “Informe de Actividades, Enero-Septiembre de 2021”, Unidad de Inteligencia Financiera. Disponible en: https://www.gob.mx/uif/es/documentos/informe-enero-a-septiembre-de-2021
Sánchez Ley, L. et. al. (2020). Lavar dinero en México: un delito del que se sale fácil. 25 de agosto de 2022, de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad Sitio web: https://contralacorrupcion.mx/fincen-files/lavar-dinero-en-mexico.html
Sánchez Sandoval, A. (2012). Sistemas ideológicos y control social. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Vázquez Pérez, E. D. (2022). Derecho penal del enemigo y lavado de dinero en México. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México.
Vázquez Pérez, E. D. (2023). Tratamiento de delincuencia organizada a servidores públicos en México desde la perspectiva del derecho penal del enemigo. Revista Oficial Del Poder Judicial, 15(19), 27-70. https://doi.org/10.35292/ropj.v15i19.694
Wallerstein, Immanuel. (2005). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. México: Siglo XXI Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Crítica con Cienciase adherida a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Bajo esta licencia, otros pueden remezclar, retocar y crear a partir de su trabajo con fines no comerciales, siempre y cuando le atribuyan el crédito de la creación original. Sus nuevas obras deben estar bajo una licencia idéntica a la que cubre la obra original. Para más detalles sobre esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Al publicar en nuestra revista, los autores aceptan estas condiciones donde otros pueden compartir, uso y adaptar su trabajo, siempre que se realice sin fines comerciales y se otorgue el crédito correspondiente a la obra publicada originalmente en la Revista Crítica con Ciencia