Diseño y validación de un instrumento para identificar las estrategias de enseñanza aprendizaje en la educación técnica industrial

Autores/as

Palabras clave:

didáctica, modelos, estrategias de enseñanza, aprendizaje

Resumen

Este es un estudio sobre el diseño y validación de un cuestionario que será utilizado para identificar como aplica la didáctica en la enseñanza de la educación técnica, el objetico del trabajo es diseñar y validar un instrumento que permita identificas las estrategias de enseñanza aprendizaje en la educación técnica, en cuatro dimensiones, para ello se selección una muestra de treinta y un profesores de educación media, con la información se realizó  la prueba de fiabilidad del alfa de Crombach, además de la prueba KMO mostro una significatividad p=.000 y el KMO>0.5, Es de considerar la relación entre las dimensiones presentan la necesidad de establecer una relación con los diferentes componentes teóricos y el componente práctico del que hacer docente con las metodologías requeridas en los diferentes contextos en los que se desarrolla el currículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asis, B. de, & Planelis, J. (2011). Retos actuales de la educación técnico profesional. https://oei.int/publicaciones/metas-educativas-2021-retos-actuales-de-la-educacion-tecnico-profesional

Bermejo, B., & Ballesteros, C. (2014). Manual de didáctica general para maestros de educación infantil y de primaria (segunda edición). Editorial Piramide.

Catalano, A., Avolio, S., & Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: Conceptos y orientaciones metodológicas (1 ed.). BID.

Galvez, E. (2013). Cuaderno de apoyo didáctico. Metodología activa: Favoreciendo los aprendizajes. Santillana.

Hernández, C., & Guarate, A. Y. (2017). Modelos Didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea S.A.

Hurtado Gómez, I., & Prieto García, J. F. (2014). Manual de didáctica aprender a enseñar (primera edición). Ediciones Pirámide.

Leguizamón, M. C., Ortiz, M. L., & Saavedra, C. E. (2018). Propuestas didácticas para el aprendizaje en tecnología e informática (Tunja, Vol. 0). Editorial UPTC.

Leliwa, S. (2013). Enseñar Educación Tecnológica (primera). Comunicarte.

Leliwa, S. (2015). Tecnología: Apuntes para pensar su enseñanza y su aprendizaje (primera). Brujas.

Medina, A., & Salvador, F. (2002). didáctica General. Pretince Hall.

OEI. (2010). Metas educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI). OEI.

PRAEMHO, P. de A. a la E. M. de H. (2006). Propuesta estructura de nuevo diseño curricular.

Sacristan, G., & Pérez, Á. (1998). Comprender y transformar la enseñanza (séptima). Edición Morata.

Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). McGraw-Hill education.

Tencio, J. (2016). Didáctica General I (primera edición). EUNED.

Tobón, S. (2006). Formación Basada en Competencias Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2 da.). Ecoe Ediciones.

Wilber, G., & Pendered, N. (1981). Artes industriales en la educación general (1 era). Representaciones y servicios de Ingeniería, S.A.

Zabala, A., & Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza de competencias. GRAÖ, de IRIF, SL.

Zafra, S. L., Tamayo, A., Diaz, J. E., Gama, A., Sneider, L., Soler, G., & García, L. (2013). Currículo y evaluación críticos: pedagogía de la autonomía y la democracia (1era ed.). CIUP.

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Fiallos, M. O., & Fiallos Gonzáles, L. (2024). Diseño y validación de un instrumento para identificar las estrategias de enseñanza aprendizaje en la educación técnica industrial. Revista Crítica Con Ciencia, 2(3), 88–102. Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/58

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.