Productividad y riesgo de erosión del suelo en el ordenamiento y conservación de tierras en la microcuenca la coneja

Autores/as

Palabras clave:

Productividad, riesgo de erosión, ordenamiento, conservación

Resumen

Se valuó la erosión del suelo y su impacto en la productividad de este, en tres parcelas agrícolas comerciales ubicadas en la microcuenca La Coneja, sectores Visún, Loma de Visún y Miraflores, municipio Boconó, estado Trujillo. La información generada en experimentos de campo, entre otras aplicaciones, se utilizó para elaborar un esquema de planificación conservacionista del uso de la tierra. En cada una de las parcelas evaluadas se establecieron tres tratamientos, con tres repeticiones cada uno. Los tratamientos consistieron en la toma de muestras de suelo y cultivo en tres posiciones a lo largo de un tramo de la pendiente del terreno: tope, media y baja; considerándose las siguientes variables: espesor del suelo superficial, rendimiento del cultivo e Índice de Productividad. Como cultivo indicador se utilizó la papa, Solanum tuberosum L. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para todas las variables evaluadas en el cultivo. Se establecieron correlaciones estadísticas significativas entre espesor del suelo superficial, Índice de Productividad y rendimiento. En este trabajo se demuestra la utilidad de esta metodología en la selección de alternativas para la planificación conservacionista del uso de la tierra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benítez, J. (2004). Manejo integrado de suelo y agua para un desarrollo agrícola sostenible en América Latina LEISA, vol. 19, p 4.

Delgado, F. (2.003). Un protocolo para apoyar la selección de prácticas de conservación de suelos en tierras montañosas tropicales. I Seminario Internacional. Agricultura de Conservación en Tierras de Laderas Manizales, Colombia, 26 al 28 de noviembre de 2003

Delgado F. y R. López. (1995). Validación de un modelo erosión - productividad en suelos de Los Andes venezolanos. XIII Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo. Maracay.

Delgado, F. (1997). Sistema para la evaluación y clasificación de tierras agrícolas y prioridades de conservación de suelos en áreas montañosas tropicales. Un enfoque metodológico. Serie Suelos y Clima Nº SC-73. CIDIAT. Mérida, Venezuela.

Delgado F., R Terrazas y R. López. (1997). Planificación de la conservación de suelos en cuencas altas, utilizando relaciones erosión- productividad. Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial. Mérida. Venezuela.

Ferrer y López (2.004). Capacidad de retención de humedad de un Inceptisol de los Andes Venezolanos y su afectación por la pérdida de suelo superficial y la adición de abono orgánico. Revista Forestal Venezolana. v.48 n-1 enero-junio.

Jiménez, L, Noguera, N. y Larreal M. (2004). Cambios en la productividad de un Ultisol degradado mediante la aplicación de estiércol bovino. Revista de la Facultad de Agronomia. v 21 n-3. Caracas jul. 2.004.

Lobo D. y Pulido M. (2.009). Métodos e índices para evaluar la estabilidad estructural de los suelos. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Edafología. Consultado el día 04 de abril de 2.014 http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a108_intro

Mejía, F. y Vera,M. (2002). Evaluación de la Productividad y Riesgo de Erosión como base para el Manejo Sostenible de los Suelos en la Microcuenca rio Zarzales, estado Mérida, Venezuela. Revista Geográfica Venezuela. Volumen 43 (2) 2002. https//www.reserchgate.net/publication/335569097

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y Recursos Naturales Renovables. (1.992). Plan de Ordenamiento y Reglamento de la Zona Protectora de las Cuencas Hidrográficas de los ríos Guanare, Boconó, Tucupido, La Yuca y Masparro. Decreto 2336. Venezuela, 1.995.

Melchiori, Ricardo; Albarenque, Susana; Schulz, Guillermo; Kemerer, Alejandra; Bedendo, Dante. (2.009). Determinación de zonas de manejo mediante relevamiento de suelos y herramientas informáticas. Congreso Argentino de AgroInformática (CAI 2009), Argentina.

Pacheco, H. (2012). El índice de erosión potencial en la vertiente norte del Waraira Repano, estado Vargas, Venezuela. Cuadernos Geográficos Revista Colombiana de Geografía. Vol.21 N° 2. Jul/Dic 2012. Bogota.

Pineda, N., Jaimes, E., Hidalgo, B., Mendoza, J., González J. y Rodríguez H. (2.009). Clasificación de tierras agrícolas con fines de conservación de suelos en parcelas de uso hortícola, subcuenca Alto Motatán, Mérida-Venezuela. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2009, 26: 532-554

Valero, L. Delgado, F y López R. (2.010). Planificación del uso de la tierra en cuencas altas con base en el riesgo de erosión y la productividad del suelo. Revista Geográfica Venezolana, v.51 (1) 2.010. Mérida, Venezuela.

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Rodríguez Bastidas, F. R. (2025). Productividad y riesgo de erosión del suelo en el ordenamiento y conservación de tierras en la microcuenca la coneja. Revista Crítica Con Ciencia, 3(6). Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/158