Quiriquíres: Origen de la palabra, significado y significantes en la lengua Caribe

Contenido principal del artículo

Iván López Calero

Resumen

Quiriquíres es la palabra aceptada que designa a una nación de lengua Caribe que habitó en el territorio venezolano. Es también empleada en la literatura como etnónimo y topónimo. En el presente artículo se hace una revisión al término, empleando para ello las crónicas de indias, trabajos documentales de antropólogos, lingüistas, y entrevistas realizadas a personas de los pueblos caribe-hablantes; para conocer el origen, significado y significante que las culturas caribes asignaban a esa palabra, y que valores y usos le dieron los invasores europeos. A través del análisis de los diversos escritos contrastados con los avances en lingüística y las expresiones de los pueblos existentes, los resultados adquieren un mayor sentido con relación a los contextos vividos y recogidos en tiempos de la invasión europea.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Calero, I. (2023). Quiriquíres: Origen de la palabra, significado y significantes en la lengua Caribe. Revista Critica Con Ciencia, 1(1), 100–115. Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/132
Sección
Sección de Ensayos

Citas

Alvarado, L. (2003). Glosario de voces indígenas de Venezuela. Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A.

Arellano, A. (1961). (Compilador). Documentos para la historia económica de Venezuela. Caracas, Serie fuentes históricas, Instituto de Antropología e Historia, Universidad Central de Venezuela.

Arellano, A. (1964). (Compilador) Relaciones geográficas de Venezuela. Caracas, Academia Nacional de la Historia, Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, Nº 70.

Betancourt, F. (1998). Dialectos-vocablos de Lenguas Caribes. Barquisimeto, Edición conjunta CONAC-Fundación Fidel Betancourt.

Caulin, F. (1992). Historia Corográfica de la Nueva Andalucía. Caracas, Italgráfica S. A.

Codazzi, A. (1841) Resumen de la geografía de Venezuela. París, Imprenta de H Fourier y Compañía.

De Armellada, F y Gutiérrez, M. (1981). Diccionario Pemón. Caracas, CORPOVEN y el Centro de Lenguas Indígenas del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello.

De Civrieux, M. (1998). Los Chaima del Guácharo. Caracas, Banco central de Venezuela, N 11.

De Civrieux, M. (2002). Los Cumanagotos y sus vecinos. Barcelona, Venezuela, Fundación Fondo editorial del Caribe.

De Oviedo, J. (2004). Historia de la Conquista y población de la Provincia de Venezuela. Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho, Colección Clásica Nº 175, Segunda Edición.

De Pimentel, J. (1578). Relación de la Descripción de Santiago de León, Gobernación de Venezuela. Diego de Lozada y Juan de Pimentel. Tomo 244, Subfondo traslados. 57 folios.

Jahn, A, (1927). Los aborígenes del occidente de Venezuela. Caracas, Litografía y Tipografía del Comercio

Le Goff, J. (2005). Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Mosonyi, E. y Mosonyi, J. (2000). Manual de Lenguas Indígenas de Venezuela. Caracas, Fundación Bigott, serie Orígenes, Tomos I y II.

Mosonyi, J. (2002). Diccionario básico del idioma Kariña. Barcelona, Fondo Editorial del Caribe.

Oramas, L. (1918). Patronímicos Quiriquires y vocabulario Paraujanos comparado con el Guajiro. Caracas, Tipografía Americana

Oramas, L. (1911). Rocas con grabados indígenas entre Tácata, San Casimiro y Güiripa (cordillera interior). Caracas, Tipografía Americana

Thomas, D. Los Pemón, en Pereira, A. (2008) (Editor), “Los aborígenes de Venezuela, Etnología de Venezuela”. Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, Volumen II, 2ª edición,