Sector industrial venezolano. Entre desafíos y oportunidades

Autores/as

Palabras clave:

industria, desafíos, oportunidades, Venezuela, factores

Resumen

Estudio cuantitativo exploratorio-descriptivo, basado en encuestas realizadas por Conindustria en 2023, identifica variables de interés que afectan la producción nacional. Durante los últimos meses, se han detectado diversos factores que inciden negativamente en este sector: baja demanda interna, altos impuestos, escasez de financiamiento, competencia desleal por importaciones, deficiencias en servicios básicos, comercio ilícito e importación con fines de producción. La sostenibilidad del crecimiento industrial radica en la capacidad de diversos actores para superar estos obstáculos. Se requiere un trabajo colaborativo e integral para transparentar las estadísticas nacionales y formular e implementar políticas públicas industriales sostenibles, inclusivas y seguras

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Conindustria (2023). Encuesta de Coyuntura Industrial. I Trimestre 2023. https://www.conindustria.org/wp-content/uploads/2023/06/Presentacion-EC-ITRI-2023-Rueda-de-Prensa-1.pdf

Conindustria (2023). Encuesta de Coyuntura Industrial. II Trimestre 2023. https://www.conindustria.org/wp-content/uploads/2023/08/Presentacion-EC-IITRI-2023-PRENSA.pdf

Conindustria (2023). Encuesta de Coyuntura Industrial. III Trimestre 2023. https://www.conindustria.org/wp-content/uploads/2023/11/PRENSA-Presentacion-EC-IIITRI-2023.pdf

Conindustria (2023). Encuesta de Coyuntura Industrial. IV Trimestre 2022. https://www.conindustria.org/wp-content/uploads/2023/03/Presentacion-EC-IVTRI-2022-1.pdf

Conindustria (2023). Encuesta de Coyuntura Industrial. III Trimestre 2022. https://www.conindustria.org/wp-content/uploads/2022/12/Presentacion-EC-IITRI-2022.pptx.pdf

Conindustria (2023). Encuesta de Coyuntura Industrial. II Trimestre 2022. https://www.conindustria.org/wp-content/uploads/2022/08/Presentacion-EC-IITRI-2022.pdf

UCAB (2021). Informe preliminar. Propuesta para la reactivación del sector manufacturero. La Agenda de la Reactivación Económica de Venezuela. Proyecto Universidad Católica Andrés Bello y la Fundación Konrad Adenauer

BCV (2021). El PIB de la economía venezolana creció 17,73% en el período Enero-Septiembre de 2022.https://www.bcv.org.ve/notas-de-prensa/el-pib-de-la-economia-venezolana-crecio-1773-en-el-periodo-enero-septiembre-de-2022

Premicia (2023). Conindustria: Parte del decrecimiento del consumo se debe al contrabando. https://primicia.com.ve/economia/conindustria-parte-del-decrecimiento-del-consumo-se-debe-al-contrabando/

eldiario.com (2023). Conindustria: Industria venezolana podría crecer un 10 % durante el año 2024. https://eldiario.com/2023/12/14/conindustria-industria-venezolana-2024/

Miranda Delgado, Rafael Gustavo. (2017). Industrialización y desindustrialización en Venezuela. Un análisis histórico. Ensayos de Economía, 27(50), 87-101. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2619-65732017000100087&lng=en&tlng=es.

Vivas, L. (1992). Cambio de parecer en la industria venezolana reconversión y desarrollo tecnológico. In Drouvot, H., Humbert, M., Neffa, J. C., & Revel-Mouroz, J. (Eds.). Innovation stechno logiques et mutationsindustrielles en Amériquelatine :Argentine, Brésil, Mexique, Venezuela. Éditions de l’IHEAL. doi :10r..4000/books.iheal.908

Kreimerman, R. (2020). Industria en América Latina: ¿continuidad o cambio? Medidas prioritarias en otra dirección. Cuadernos de la transformación. 10. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/16564.pdf

Galindo, A. & Izquierdo, A. (Coord )(2024). ¿LISTOS PARA DESPEGAR? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento Arturo J. Galindo Alejandro Izquierdo Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2024.Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2024. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2024-Listos-para-despegar-Aprovechar-la-estabilidad-macroeconomica-para-el-crecimiento.pdf

Lucena, H. y Carmona, H. (2011). La industria venezolana, auge y ocaso a través de tres modelos. Ensayo de economía. 39. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3378/hlucenaiv.pdf?sequence=3

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales UCAB (2021). Informe de Coyuntura. Venezuela. https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2021/11/Informe-de-coyuntura-06-2021-22062021-VF-1.pdf

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales UCAB (2024). Informe de Coyuntura. Venezuela. https://dstvqyil45ir9.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/04/Informe-de-coyuntura-abril-2024-VD-24-04-2024_compressed.pdf

Guevara, J. (2022). ¿Se puede “comprar” el desarrollo? Algunas observaciones sobre el Proceso de Industrialización en Venezuela. Notas sobre la Economía Venezolana N° 14. https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2022/01/UCAB-Nota-14-Observaciones-del-Proceso-de-Industrializacion-en-Vzla-JCG-.pdf

Miranda, R. (2017). Industrialización y desindustrialización en Venezuela. Un análisis histórico. http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v27n50/2619-6573-enec-27-50-87.pdf

Contreras, J., & Santeliz, A. (2012). La necesidad de la industrialización en Venezuela. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XVIII (2), 11-64.

Banko, C. (2005). Estado e industrialización en Venezuela. Expresión económica.14 (2005). http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/793/748

Melcher,D (1992). La industrialización de Venezuela. Revista Economía. 10. http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_10/Pdf/Rev10Melcher.pdf

Lucas, G. (2005). Industrialización contemporánea de Venezuela. Política industrial del Estado venezolano. Tesis Doctoral. Universidad Católica Andrés Bello. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ4049.pdf

López, V. (2016). Resiliencia Social en un Contexto Caótico de Nacionalización de Industrias. Subsistema Sector Cemento. Tesis Doctoral de la Universidad Central de Venezuela.http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/17845/1/ResilienciaSocialCemento.pdf^

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Peña Zerpa, M. Y. (2024). Sector industrial venezolano. Entre desafíos y oportunidades. Revista Crítica Con Ciencia, 2(4), 167–186. Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/84

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.