Tecnologías inmersivas accesibles como herramientas para el aprendizaje
Palabras clave:
educación virtual, metaverso, tecnologías inmersivas, realidad virtual, realidad aumentadaResumen
Este artículo tiene como objetivo explorar el potencial de las tecnologías inmersivas accesibles, como herramientas para la educación en el contexto venezolano, superando las limitaciones de recursos y la falta de formación docente. La investigación, de carácter exploratorio y documental, se basa en el análisis de fuentes bibliográficas y electrónicas para identificar plataformas y aplicaciones de tecnologías inmersivas en formato web. Se aplica el método de sistematización de experiencias en la exploración y uso de estas tecnologías, arrojando como resultados un cuadro descriptivo sobre tecnologías inmersivas accesibles con fines didácticos, ponencias y talleres para la formación docente y un entorno inmersivo como espacio para el aprendizaje en el metaverso. Además, se presenta un marco teórico sobre las tecnologías inmersivas, incluyendo definiciones, tipos, beneficios y desafíos. Se explora el potencial del metaverso como herramienta educativa, sus características, beneficios, riesgos y perspectivas futuras. La investigación demuestra que la implementación de experiencias inmersivas es viable incluso en contextos con recursos limitados, y destaca la importancia de fortalecer la formación docente, la accesibilidad y la integración de estas tecnologías en la práctica educativa. El metaverso se presenta como una herramienta con gran potencial para la educación e investigación, pero con desafíos a considerar.
Descargas
Citas
Action bound. (s. f.). [Sitio web]. Recuperado de https://en.actionbound.com/
Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (6.a ed.). Editorial Episteme.
Asale, R., & Rae. (2023). Realidad Virtual. En Diccionario de la lengua española – Edición del Tricentenario. Recuperado de https://dle.rae.es/realidad?m=form#CfxhrOR
Aumentaty.com. (s. f.). Comunidad Aumentaty. Recuperado de http://www.aumentaty.com/community/software/
Anyland. (s. f.). Sitio Oficial de Anyland. Recuperado de http://anyland.com/
Binance Academy. (2023). Las 7 principales tecnologías que impulsan el metaverso. [Artículo de blog]. Recuperado de https://academy.binance.com/es/articles/top-7-technologies-that-power-the-metaverse
BioDigital. (s. f.). La plataforma del cuerpo virtual: Anatomía humana, condiciones y tratamientos. Recuperado de https://www.biodigital.com/product/the-biodigital-human
Consejo Nacional de Universidades (2021), Secretariado Permanente Caracas. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 17 de Agosto de 2021. AÑOS 211 º, 162º y 22 º. Gaceta N° 42.209.
Decen traland. (s. f.). Sitio Oficial de Decentraland. Recuperado de https://decentraland.org/
Educación 3.0. (n. d.). Herramientas para crear contenidos con realidad aumentada. Www.educaciontrespuntocero.com. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-crear-contenidos-con-realidad-aumentada/
Exposito Unday, D., & Gonzalez Valero, J. A. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gac Méd Espirit, 19(2), 10-16. https://doi.org/10.31095/podium.2023.43.5
Fatla. (2023). Biblioteca virtual. Experto en Metaverso educativo 3D. Recuperado de https://olimpo.fatla.biz/2023/course/view.php?id=9#section-1
Fe, E. M. de la. (2023). El metaverso es una herramienta óptima para una ciencia mejor, según un estudio, Levante. Recuperado de https://www.levante-emv.com/tendencias21/2023/05/01/metaverso-herramienta-optima-ciencia-mejor-88117654.html
Garzón Quiroz, M. Q., Alava, V. B., & Sarango, Y. L. (2023). Actualización educativa: Una revisión bibliográfica sobre las metodologías emergentes en el metaverso. Podium, (43), 73-92. https://doi.org/10.31095/podium.2023.43.5
Ignite online. (2023). Simuladores virtuales: Recursos de apoyo en el proceso de aprendizaje, Ignite Online. Recuperado de https://igniteonline.la/simuladores-virtuales-recursos-de-apoyo-en-el-proceso-de-aprendizaje/
Infinity Group. (2019). 5 Claves del Aprendizaje con simuladores en Entornos inmersivos: INFINITY GROUP. Recuperado de https://www.infinitygroup.es/web/learning/elearning/las-ventajas-del-aprendizaje-en-entornos-inmersivos/
Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles (1.a ed.). Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. [PDF].
Meta. (s. f.). Meta HorizonWorldson meta quest. Recuperado de https://www.meta.com/horizon-worlds/
Miguel, R. de, López, L. G., & 3.0, E. (2023). Crea recorridos de realidad virtual con estas herramientas, EDUCACIÓN 3.0. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recorridos-de-realidad-virtual/
Mozilla hubs. (s. f.). Sitio oficial de Mozilla. Recuperado de https://hubs.mozilla.com/
Onirix Studio. (s. f.). Sitio oficial de Onirixstudio. Recuperado de https://studio.onirix.com/projects
Online, I., admin_ignite, & Nombre. (2023). Simuladores virtuales: Recursos de apoyo en el proceso de aprendizaje, Ignite Online. Recuperado de https://igniteonline.la/simuladores-virtuales-recursos-de-apoyo-en-el-proceso-de-aprendizaje/
Ortega-Rodríguez, P. J. (2022). De la realidad extendida al metaverso: una reflexión crítica sobre las aportaciones a la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 189-208. https://doi.org/10.14201/teri.27864
Planeta NFT. (2023). Blog Planeta NFT. Recuperado de https://planetanft.com/
Recorridos Virtuales.com. (s. f.). Recorridos Virtuales México. Recuperado de https://www.recorridosvirtuales.com/
Realidad extendida: Virtual, Aumentada y Mixta. (2022). INMERSIVA XR. Recuperado de https://inmersivaxr.com/realidad-extendida#realidad-virtual
Reinoso, R., et al. (2020). Las Tecnologías Inmersivas aplicadas a la educación y la formación, Espiral, Educación y Tecnología. Recuperado de https://eldiariodelaeducacion.com/espiral/2020/02/20/las-tecnologias-inmersivas-aplicadas-a-la-educacion-y-la-formacion/
Roar.io. (s. f.). Sitio oficial de The Roar.io. Recuperado de https://theroar.io/
Rodríguez, L. (2023). Explorando Metaversos. Ponencia presentada para el Experto en Metaversos Educativos 3D. Fatla y en el canal de YoutubeUnetieducativo_Miércoles de Formación. Recuperado de https://www.youtube.com/live/DQe2A2_Bpgk?feature=share
Rodríguez, L. (2023). Tecnologías inmersivas como herramientas para la educación. Ponencia presentada en el Coloquio Nacional Virtual: Simulación y laboratorio aplicados en educación, retos e impacto a corto, mediano y largo plazo. Ministerio de Educación Nicaragua. Recuperado de https://gamma.app/docs/Tecnologias-inmersivas-como-herramientas-para-la-educacion-ss6vz24apwrodl9
Rodríguez, L. (2023). Aulas inmersivas. Ponencia presentada en el canal de youtubeUnetieducativo_Miércoles de Formación. Recuperado de https://youtu.be/KDiFUKVQc78
Rodríguez, L..(2024). Tecnologías del Futuro para la Educación en la Venezuela Digital. Ponencia presentada en el marco del V Simposio de Tecnologías de Información Libres para la Emancipación. Recuperado de https://www.canva.com/design/DAGHanLvAMk/nxb-0oNejrtPUcEwNtGPEA/view?utm_content=DAGHanLvAMk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
Ruiz Muñoz, G., Romero Amores, N., Vasco Delgado, J., &Paucar Moreno, J. (2024). Explorando el potencial del metaverso en entornos educativos inmersivos: un estudio sobre la integración de la realidad virtual en el aula. Conocimiento Global, 9(1), 321-333. Recuperado a partir de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/370
SecondLife. (2023). Espacios inmersivos para la demostración. Recuperado de https://secondlife.com/destinations/learning/
Sinaspace. (s. f.). Sitio Oficial de Sinespace. Recuperado de https://sine.space/
Spatial.io. (2023). Metaverso basado en la web. Espacio inmersivo para actividades prácticas. Recuperado de https://www.spatial.io/
Stellarium. (s. f.). Stellarium Web: Mapa Estelar Online. Recuperado de https://stellarium-web.org/
Sydle. (2022). 12 ejemplos de tecnologías disruptivas. Página web de Tecnología e innovación. [Artículo electrónico]. Recuperado de https://www.sydle.com/es/blog/tecnologias-disruptivas-61aa52868621853d1165bf07
VRChat. (s. f.). Sitio Oficial de VRCHAT. Recuperado de https://hello.vrchat.com/
Zappar. (s. f.). Sitio oficial de Zappar. Recuperado de https://www.zappar.com/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Crítica con Cienciase adherida a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Bajo esta licencia, otros pueden remezclar, retocar y crear a partir de su trabajo con fines no comerciales, siempre y cuando le atribuyan el crédito de la creación original. Sus nuevas obras deben estar bajo una licencia idéntica a la que cubre la obra original. Para más detalles sobre esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Al publicar en nuestra revista, los autores aceptan estas condiciones donde otros pueden compartir, uso y adaptar su trabajo, siempre que se realice sin fines comerciales y se otorgue el crédito correspondiente a la obra publicada originalmente en la Revista Crítica con Ciencia