Perspectivas y reflexiones teóricas del proceso editorial de revistas arbitradas
Palabras clave:
Revistas Arbitradas, Proceso Editorial, Perspectivas TeóricasResumen
El proceso editorial de las revistas arbitradas implica una serie de etapas y actividades que aseguran la calidad y la validez científica de los artículos publicados. Existen diferentes perspectivas teóricas que abordan este proceso desde diferentes enfoques. En este sentido, presupone la existencia de una estructura configurada por órganos de control y evaluación científica y órganos técnicos de producción y distribución, que condicionan sus características como producto. (Delgado, Ruiz & Jiménez, 2006). Por otra parte, en la visibilidad de un proceso editorial el cual ayudaría mucho a mantener un registro como evidencia para autor antes de su publicación. (Rojas y Rivera, 2001). A continuación, se presentan algunas de las perspectivas teóricas más relevantes:
Descargas
Citas
Deroy, D. (2023). Las revistas científicas y su rol en la difusión del conocimiento científico. Revista Cubana De Educación Superior, 41(1 Especial), 50–67. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2652
Delgado, E., Ruiz R., & Jiménez E (2006). La edición de revistas científicas: directrices, criterios y modelos de evaluación. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Gómez, N., y Bongiovani, P. C. (2012). Open access and A2K: Collaborative experiences in Latin America. En J. Lau, A. M. Tammaro, y T. J. D. Bothma (coord.), Latin American in Libraries Driving Access to Knowledge (pp. 343-372). Alemania: De Gruyter Saur
Hernández, R. (2015). Proceso editorial de una revista científica: cumpliendo con los requisitos de publicación. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 2015, Volumen 4- N° 1: 77-84. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/5be62364-580a-4a33-845f-b3ac0a6370fe/content#:~:text=El%20proceso%20editorial%20de%20una,un%20art%C3%ADculo%20hasta%20su%20publicaci%C3%B3n.
Repiso, R. & Torres, D. (2014). Revisión editorial. Filosofía y procedimiento. Recuperado de http:// www.thinkepi.net/notas/crecs-2014/J11_00_Repiso_Rafael.pdf
Rodríguez, E. (2013). La revisión editorial por pares: roles y procesos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. ISSN: 2307-2113. Vol. 24(2). https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/410
Rojas, M. & Rivera, S. (2011). Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso Abierto. Chile: ONG Derechos Digitales.
Villca, J. & Condón, N. (2020). Adaptación del proceso editorial y la importancia del acceso abierto durante la pandemia del Covid-19. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7602359
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Crítica con Cienciase adherida a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Bajo esta licencia, otros pueden remezclar, retocar y crear a partir de su trabajo con fines no comerciales, siempre y cuando le atribuyan el crédito de la creación original. Sus nuevas obras deben estar bajo una licencia idéntica a la que cubre la obra original. Para más detalles sobre esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Al publicar en nuestra revista, los autores aceptan estas condiciones donde otros pueden compartir, uso y adaptar su trabajo, siempre que se realice sin fines comerciales y se otorgue el crédito correspondiente a la obra publicada originalmente en la Revista Crítica con Ciencia