El cerebro en el desarrollo cognitivo del ser humano y la forma en la que este adquiere el aprendizaje.

Autores/as

Palabras clave:

Cerebro, acionalidad, aprendizaje, comportamiento

Resumen

El presente artículo, tiene como propósito la representación sistemática que tiene el cerebro humano en el proceso de aprendizaje de los individuos. Este es un órgano principal y complejo que forma parte del sistema nervioso, controla las funciones vitales del cuerpo humano y todo lo relacionado con los sentidos, los pensamientos, los movimientos, las conductas, y la racionalidad, la misma es un comportamiento humano que permite tomar una decisión, considerando normas, conductas, contextos o ideas, de acuerdo a las circunstancias que lo rodean. La metodología se baso en una investigación cualitativa, de carácter interpretativito-reflexivo-experiencial, tiene como objetivo describir la función del cerebro en el desarrollo cognitivo del ser humano y la forma en la que este adquiere el aprendizaje. En conclusión, el individuo posee la facultad de aprender gracias a que posee un cerebro que le permite la adquisición de formas, figuras, imágenes y sonidos, mediante los sentidos que posteriormente va relacionando con lo que ya conoce, razona y lo convierte en aprendizaje

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anzola Myriam. (2020). Cerebro y Racionalidad. Programa Universitario de Estudios Abiertos y experiencia acreditables. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. [Video en YouTube]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Yn5SZ5aDuHw [última consulta 12 de abril de 2023]

Castellanos Simons, D (2006). Para comprender el aprendizaje. En CDROM para el desarrollo de los cursos de Maestrías en Educación. Cuba.

Enciclopedia Humanidades (2017). El Cerebro. Editorial Etecé. De: Argentina. [Documento en línea]. Recuperado de: https://humanidades.com/cerebro/. [última consulta 12 de abril de 2023]

García Allen Jonathan. (2015). Teoría del condicionamiento clásico de Pavlov. Psicologia y Mente. Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Laguna Marcell (2023). Lóbulos del cerebro. Revista Ken Hub.”. [Documento en línea]. Recuperado de: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/lobulos- del-cerebro [última consulta 12 de abril de 2023]

Locke, J., 1986. Ensayo sobre el entendimiento humano. México D.F.: Fondo de Cultura Económica

Piaget, J. (1977). El aprendizaje. [Documento en línea]. Recuperado de: file:///C:/Users/Familia/Downloads/Documents/TEXTO%202%20SEM%204_PIA GET%20BRUNER%20VIGOTSKY.pdf [última consulta 12 de abril de 2023]

Vygotsky, Lev.S. (1979). El aprendizaje. [Documento en línea]. Recuperado de: file:///C:/Users/Familia/Downloads/Documents/TEXTO%202%20SEM%204_PIA GET%20BRUNER%20VIGOTSKY.pdf [última consulta 12 de abril de 2023]

.Weber Max. (1992). Citado por Briií Roberto J. y Bengoechea Sonia L. (2017). Una Mirada crítica al concepto de dominación y racionalidad. [Documento en línea]. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/251/2511376005/html/#:~:text=La%20ra cionalidad%20para%20Weber%20adquiere,absolutos%20propios%20de%20la

%20racionalidad [última consulta 12 de abril de 2023]

Descargas

Publicado

2023-07-05

Cómo citar

Casarez de Sánchez, M. del V., & Perdomo Bonilla, Y. V. (2023). El cerebro en el desarrollo cognitivo del ser humano y la forma en la que este adquiere el aprendizaje. Revista Crítica Con Ciencia, 1(2), 396–405. Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/43