El rol de los árbitros en los procesos de arbitraje
Palabras clave:
árbitros, revisión de pares, arbitraje, revistas arbitradas, publicación científicaResumen
Las revistas arbitradas son publicaciones científicas que utilizan el proceso de revisión por pares para evaluar la calidad y validez de los artículos antes de su publicación. Este proceso es fundamental para garantizar la integridad y credibilidad de la investigación científica. El objetivo de este ensayo es analizar el rol de los árbitros en las revistas arbitradas, destacando su importancia en la mejora de la calidad editorial y los desafíos que enfrentan. En este orden de ideas, La revisión por pares es un proceso mediante el cual los artículos científicos son evaluados por expertos en el campo antes de ser publicados. Existen varios tipos de revisión por pares, incluyendo la revisión simple ciego, doble ciego y abierta. La revisión simple ciego oculta la identidad del árbitro al autor, mientras que el doble ciego oculta las identidades de ambos. La revisión abierta, por otro lado, permite que las identidades sean conocidas por ambas partes. El arbitraje académico ha evolucionado desde sus inicios en el siglo XVII, convirtiéndose en un pilar esencial de la publicación científica.
Descargas
Citas
Almeida, A., Arbinaga, F., & Betancor, M. (2022). Arbitraje y juicio deportivo: Un análisis desde la pedagogía y la psicología. Ediciones OCTAEDRO. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Felix-Ibarzabal/publication/359341601_Arbitraje_y_juicio_deportivo_un_analisis_desde_la_Pedagogia_y_la_Psicologia/links/625ece15a279ec5dd702ebed/Arbitraje-y-juicio-deportivo-un-analisis-desde-la-Pedagogia-y-la-Psicologia.pdf?origin=publication_detail
López-Arrillaga, C. (2024). Perspectivas y reflexiones teóricas del proceso editorial de revistas arbitradas. Revista Crítica Con Ciencia, 2(3), 17–23. Recuperado a partir de https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/49
Pérez, J. (2019). Aspectos esenciales sobre el arbitraje en revistas científicas. Revista Información Científica, 98(5), 553-555. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5517/551762981001/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Crítica con Cienciase adherida a la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Bajo esta licencia, otros pueden remezclar, retocar y crear a partir de su trabajo con fines no comerciales, siempre y cuando le atribuyan el crédito de la creación original. Sus nuevas obras deben estar bajo una licencia idéntica a la que cubre la obra original. Para más detalles sobre esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
Al publicar en nuestra revista, los autores aceptan estas condiciones donde otros pueden compartir, uso y adaptar su trabajo, siempre que se realice sin fines comerciales y se otorgue el crédito correspondiente a la obra publicada originalmente en la Revista Crítica con Ciencia